I.
LA EVALUACIÓN.
La evaluación (ex-antes) es el anàlisis de los resultados economico-financieros del proyecto mediante mètodos apropiados con el objetivo de determinar los beneficios que el proyecto aporta a la sociedad y su rentabilidad financiera.
Puede
ser de dos tipos:
I.1.
Económica (Social)
I.2.
Financiera (Privada)
I.1.
LA EVALUACION ECONOMICA (SOCIAL).
Objetivo. Determinar los beneficios sociales
que el proyecto aportará al país, a la región y a la comunidad donde se
implantará.
La evaluación social se hace desde
el punto de vista del Estado (lo público) y en función de los intereses de la
sociedad, contrario a la privada, que se hace en función de los intereses
particulares de los inversionistas.
A diferencia de la evaluación
privada (financiera) que se apoya en los precios del mercado, la social se basa
en los precios sociales, que no son más que los precios del mercado despojados
de sus imperfecciones, tales como el monopolio, el contrabando, la
especulación, el agiotismo, etc., etc.
Aspectos
a determinar:
Ø
La
generación de divisas para el país. Esto es, los ingresos en dólares recibidos por el
proyecto durante el año operación al 100% de su capacidad.
Ø
El
ahorro de divisas para el país. Significa
la cantidad de dinero por compras en el exterior que el proyecto le ha evitado
en ese año al país por producir localmente la cantidad de un B o S que antes se
adquiría en el mercado externo.
Ø
El
monto por pagos de salarios y prestaciones laborales. Realizados en el año a los obreros y
empleados que laboran en la operación del negocio.
Ø
Los
C y G en compra de materia prima y materiales,
realizados durante el año para
consumo en la
producción.
Ø
El
Valor Agregado del proyecto,
que es la diferencia entre el valor de la producción del un B o S en ese año y
el costo de las materias primas y materiales utilizados en su producción (VA = Iv – Cmp). En el entran
los CyG en:- Salarios de la Mano de obra.
- Sueldos de los empleados de Adm y Ventas.
- Prestaciones sociales de los anteriores.
- Los CyG de Adm y ventas.
- Los intereses sobre los préstamos.
- El ISR.
- Seguros y fianzas.
- Depreciaciones.
- Amortizaciones de intangibles.
- Utilidades netas.
-
Los
aportes sociales y económicos al desarrollo local.
-
El
aporte al desarrollo tecnológico.
Nota.
Estos son datos que se
extraen del Estudio E-F, o se pueden calcular con ellos.
Jovenes.
ResponderEliminarLa 2da parte de la Guia No.8 será el capitulo sobre la evaluación financiera de proyectos del libro Evaluación de Proyectos, de García Mendoza.