-
“La Idea” de un Proyecto es el paso inicial o
1ra etapa en el proceso de preparación de un proyecto de inversión.
-
Puede surgir de un Plan o Programa de
Desarrollo, así como también de un inversionista, de una empresa, de una
institución, de un proyectista, etc.
-
La Idea del Proyecto proporciona la información
necesaria para elaborar sus Términos de Referencia (TDRs) para la contratación
de la consultoría que desarrollará el EDF.
B) Asuntos que se deben conocer en esta etapa de la preparación del proyecto.
- La
designación o nombre que se le daría al proyecto.
- La
identificación del problema que se piensa resolver o la necesidad que se quiere
satisfacer con su ejecución y operación.
-
Los servicios y/o bienes que se piensan producir en él y ofrecer a los posibles
usuarios o mercado.
-
Quién o quiénes será(n) el(los) promotor(es) o inversionista(s) (Persona física
o moral), es decir, aquella(s) persona(s) o empresa que pondrá(n) los recursos
o capital para emprender el proyecto.
- La
disponibilidad de recursos de dicho inversionista (Propios o a crédito) para
llevarlo a cabo y su experiencia en el desarrollo de proyectos similares.
- Las
necesidades de terrenos, áreas e instalaciones físicas (en términos de
cantidades y tipos) que podría demandar la ejecución del proyecto.
- La
posible ubicación geográfica que tendría el proyecto de acuerdo a su tipología;
es decir, cuáles serían las posibles alternativas de solares o terrenos donde
se emplazarían las instalaciones del proyecto.
- El
mercado al que se pretende servir; esto es, al sector social o conjunto de
personas afectadas por el problema que se pretende contribuir a resolver o que
necesitan del bien o servicio para satisfacer una sentida necesidad (Mercado
Meta o posibles beneficiarios del proyecto).
- El
mercado competidor o La Competencia, aquel tipo de negocios o entidades que
ofertan el mismo o similares bienes o servicios que los que se piensa ofrecer
con el proyecto /
- Las
formas de venta y distribución que la competencia utiliza para hacer llegar sus
artículos o servicios al mercado consumidor.
- El
tipo de materia prima, materiales e insumos que demandaría la construcción y operación
del proyecto como unidad productiva.
- La
clase de recursos humanos que podría requerirse para la construcción,
instalación y operación del proyecto.
- Las
posibles fases que podría necesitar el desarrollo del Proyecto.
- El
Marco Legal e Institucional del Proyecto: es decir, las leyes, decretos, reglamentos,
entidades, etc.) relacionados o que tienen que ver con el tipo de proyecto en
cuestión.
C) Modelo guía para la presentación de la Idea Inicial del Proyecto.
El contenido anteriormente esbozado debe
ordenarse en una exposición continua, sin subtítulos, de la siguiente manera:
INFORME:Nombre del Proyecto
- Problema a resolver o necesidad a satisfacer
- Tipo de Bien(es) o Servicio(s) a ofrecer (nombres, calidad, cantidad posible, etc)
- Mercado o población beneficiada a la que va dirigido el producto, bien o servicio.
- Características del lugar dónde se piensa ubicar
- Tamaño del proyecto (En términos de posible orden de magnitud de la inversión en RD$, tamaño de la población a servir o cantidad de unidades del bien o servicio a producir, cantidad de personas a emplear, y/o de terreno a ocupar)
- Promotor o Inversionista (Empresa o individuo); Su experiencia y capacidad de gestión en este tipo de proyectos o similares.
- Capital y garantías (bienes inmuebles) disponibles por el inversionista o promotor para acometer el proyecto y su capacidad de endeudamiento.
- Razones o motivos que ha tenido para emprenderlo.
- Marco Legal (Leyes, Reglam., Ordenanzas, Normas, etc) e Institucional (Entidades oficiales y/o publicas involucradas) relacionado con este tipo de proyectos (Solo citar)
- Necesidad estimada de áreas y tipos de instalaciones y equipos para operar el proyecto. Disponibilidad de estos en el mercado.
- Ubicación, características y posible tamaño de las instalaciones que podría requerir el proyecto
- Identificación de la competencia, su antigüedad y posicionamiento en el mercado.
- Materia prima, materiales e insumos a emplear durante la fase de ejecución del proyecto. Lo mismo para su operación.
- Recursos humanos a emplear (tipos) durante la ejecución, instalación y luego en la operación del proyecto.
- Posibles etapas en la ejecución del proyecto (Solo habrá una)
* Comentarios
del Consultor (Ustedes)
* Bibliografía
* Bibliografía
* Anexos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.