martes, 31 de enero de 2012

Idea del proyecto- GRUPO 1 sec. 03


Universidad Iberoamericana

UNIBE

Escuela de Arquitectura


Idea Inicial del proyecto

Centro de Rehabilitación de Drogas

Formulación de proyectos
Sec. 03

Prof. Leonardo Mercedes Matos

Lizbeth Mejía Eusebio 09-0033


Alejandra M. Abreu Arbaje 09-0109

Naief Serrano 09-0189

Katherine Peña 09-0215

Gabriela López 09-0277

Gwendolyne M. Franco 09-0280


Centro de Rehabilitación de Drogas

La rehabilitación de Drogas se centra en las personas adictas en su totalidad y hacen que él o ella se recuperen de nuevo, para que puedan reintegrarse a la sociedad y mejoren su comportamiento de acuerdo al grado de adicción que presente el paciente, pues puede abusar de la droga o depender de la misma. Con esto se pretende generar un centro con suficiente capacidad de internos simultáneamente.

El tipo de servicio o bienes a ofrecer son las terapias familiar, terapia individual (co-dependiente, familiares) terapia de grupo, terapia de arte, terapia de música y terapias personal del adicto, con el objetivo de que los pacientes encuentren nuevas y diferentes maneras de expresar sus sentimientos.

Este centro tiene una población definida, que son jóvenes enfermos que consumen drogas involucrando su organismo y su conducta en la ciudad de Santo Domingo.

El lugar en el que se piensa ubicar este proyecto es un área retirada de la ciudad para así proporcionar más enfoque en los adictos y se puedan alejar un poco de lo que es el caos y forma de vida en la que suelen vivir, un espacio más en contacto con la naturaleza. Por otro lado en esta área olores, sonidos y lugares que generan una motivación en el uso de las drogas retrasando su avance en el centro. La ave. 6 de noviembre es idónea para este tipo de proyecto que cumple con lo explicado anteriormente y no está ubicado en el centro de la ciudad ni muy en las afueras.

La institución que serviría como promotor o inversionista sería el BDI (Banco de Desarrollo Industrial)

Este proyecto surgió de la necesidad de reformar y rehabilitar personas que padezcan de dicha enfermedad y quieran recuperarse de estos síntomas, los cuales atentan al desarrollo de la sociedad debido a que salen a relucir en cambios repentinos de su forma de ser, estados emocionales, excesos de mal humor, notable caída del rendimiento escolar, abandono de los estudios, aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia, excesiva hostilidad con los demás, rendimiento de su profesión y depresión emocional.

Otra razón es la deficiencia de los centros de este tipo en el país por la falta de espacios para albergar y mantener un constante monitoreo a los pacientes, ya que la mayoría de los centros de República Dominicana solo son para visitas periódicas.

Leyes que influyen y dirigen una institución de este tipo son: Ley 50-88 sobre drogas y sustancias, la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas y otras infracciones graves, La Ley 183-02 impone sanciones financieras a las instituciones que se vean involucradas en delitos de lavado de activos. La Dirección Nacional de Centro de Drogas, organismos enlazados con nuestro país como CICAD Comisión Interamericana para el Control y el Abuso de Drogas, OID Observatorio Interamericano de Drogas, PNSD Plan Nacional Sobre Drogas (España), NIDA Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA) y OEDT Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

En cuanto a la infraestructura del Centro de Rehabilitación de Drogas se proponen principalmente; grandes áreas verdes, áreas de recreación, educación y social, salas de bibliotecas, auditorios, espacios de relajación, consultorios, administración, cocina, comedor, área de meditación, salones de terapias de grupos, área de terapia tipo registro (con oyentes), residencias, recepción y sala de espera.

Las instalaciones anteriormente descritas dependerán del número de personas que ocuparan el área, ya sea si son áreas grupales, terapias individuales, áreas de servicio entre otras y su ubicación dependiendo del usuario que puede acceder al área y del asoleamiento y brisas que incidan en el lugar.

A continuación se presentan entidades consideradas como competencias, pero que sin dudas no cumplen con albergar a un gran número de internos adictos en su recinto.

  • Fundación Krysallis: Institución Especializada en el Tratamiento, Rehabilitación y la Prevención de la Enfermedad de la Adicción.

  • Centro de Rehabilitación Monteadita: Son una institución ideada para diseñar y efectuar programas que promuevan el restablecimiento de personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y conductuales teniendo como fundamento la fe cristiana.

  • Fundación FENIX: es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con sede en Santo Domingo, Republica Dominicana, su objeto social es la recuperación de personas que sufren de adicciones y la prevención de esta enfermedad.

  • Dr. Centro de Rehabilitación de Drogas TASF-DETOX: Especializado en manejo y tratamiento del drogodependiente, drogas narcóticas y Psicotrópicas consejería carcelaria, ambulatoria, terapia familiar y de grupo.

  • Casa Abierta: fundada en el año 1974, es la primera institución dominicana creada con el objetivo de acompañar a la sociedad dominicana en la prevención del uso problemático de sustancias y promoción de desarrollo comunitario.

Con respecto a la materia prima, materiales e insumos que se va a emplear durante la fase de ejecución del proyecto son: muro de block, acero, revestimiento de paredes, revestimiento de pisos en cerámica, mortero, fino de techo, pañete, cantos, pintura acrílico, andamios, madera, puerta, ventanas, camiones de volteo, instalaciones, misceláneos.

Los recursos humanos a emplear durante la ejecución, instalación del proyecto son: albañil, arquitectos, maestro constructor, estructuralista, ingeniero, ing. Eléctrico, ing. Sanitario, pintor, carpintero y terminador. Luego en la operación del mismo se requerirá de un psicólogo, psiquiatra, médicos generales, enfermeros, secretarias, administrador, contable, cocineras, recursos humanos.

La etapa del proyecto será una sola y se hará una inversión completa para luego llevar la ejecución.

COMENTARIOS

A la hora de pensar en un tema para un proyecto, lo primero que salió a flote fue responder a la pregunta ¿Qué está necesitando nuestra sociedad? Y de allí surgieron un sin número de ideas, que a la larga ayudaría al desarrollo de nuestra sociedad Dominicana y sobre todo a reintegrara a la sociedad de una manera controlado a aquellas personas que sufren de adicción o consumo de drogas.

Un centro de rehabilitación de drogas es necesario en esta época. de acuerdo a estadísticas se ingieren drogas , medicamentos fuerte , o pastillas alucinógenas , desde 1988 . Por lo que al avance de los siglos, esta actividad es mas frecuente en la población Dominicana. Diversos países han legalizado la marihuana , cocaína entre otros ; pero de tal manera han aumentado las muertes por causas de adicción.

BIBLIOGRAFÍA

Entrevistas

http://www.cnd.gob.do/

http://www.observatorio.gov.ar/especificos/informes

http://www.cnd.gob.do

http://www.articulosinformativos.com.mx

http://leyantidroga-rep-dom.blogdiario.com/

http://sabersinfin.com

http://aleixrosa.obolog.com/concepto-clasificacion-drogas-169784

http://www.medidom.com

http://www.promofar.com/centros-de-rehabilitacion/centros-rehabilitacion-drogas.html

http://republicadominicana.livio.com/salud/rehabilitacion-de-adicciones/

http://leyantidroga-rep-dom.blogdiario.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.