1. Concepto de Mercado. Area
(real o virtual) en la que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para
realizar transacciones de bienes y servicios a precios determinados.
2. Objetivo Fundamental de un EdM. Determinar
la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de
producción que para un área geográfica, y bajo ciertas condiciones, estaría la
comunidad dispuesta a adquirir a determinados precios para satisfacer sus
necesidades.
También puede ser:
- Determinar la demanda futura en términos de cantidad
de un bien o servicio que se va a ofrecer a los consumidores y los precios
relacionados con el mismo.
- Ratificar la existencia de una necesidad
insatisfecha en el mercado o
- Determinar la posibilidad de generar un mejor servicio que el que los productores ofrecen actualmente en el mercado.
Otros Objetivos:
·
Conocer los medios de comercialización utilizados
para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios
·
Dar una idea al inversionista del riesgo que
puede correr su producto o servicio de ser o no aceptado en el mercado.
Ojo:
a) Una demanda muy
grande no es sinónimo de fácil penetración en el mercado; este podría estar en
manos de un monopolio u oligopolio.
b) Un mercado
aparentemente saturado indica que no se
podrá vender una unidad adicional a lo que normalmente se consume.
3. Metodología para realizar un Estudio
de Mercado. Pasos:
3.1 . Definición del problema
(Qué es lo que esta pasando y por qué, cuáles son sus manifestaciones mas
relevantes, a quiénes y a cuantos perjudica, etc.)
3.2 . Identificación de las necesidades de
informaciones y posibles fuentes para la obtención de las mismas.
3.3 . Búsqueda y recopilación de datos.
3.4 . Organización, análisis y procesamiento de
los mismos.
3.5 . Redacción del Informe
Ojo: Es
sumamente importante obtener la mayor cantidad posible de series estadísticas
del bien o servicio a ofrecer por el proyecto; es decir, de cual ha sido el
comportamiento histórico de sus volúmenes de producción, consumos, precios de
venta, asi como también de los bienes o servicios complementarios y sustitutos
y de la materia prima e insumos a utilizar en su producción.
4. Organización
del Contenido del Informe de un Estudio de Mercado.
4.0.
Introducción (Definición del concepto, explicación de
motivos (por qué y para qué) y
presentación del contenido del informe.
4.1.
Objetivos. Principales, Específicos perseguidos con el
estudio (Desde el punto de vista del mercado) que definan clara, precisa y
concisamente lo que se deseó determinar o conocer.
4.2.
Metodología. (Empleada en el desarrollo del EdM. Cómo se
hizo, sus pasos secuenciales más importantes, instrumentos y fórmulas
utilizadas, fuentes consultadas (personas, informes, docum, publicaciones,
etc.,)
4.3.
Características Técnicas (del bien o servicio a ofrecer por el
proyecto y de su infraestructura,, desde los puntos de vista arquitectónico,
físico, químico, tecnológico, ambiental, social y cultural, según sea el caso)
4.4.
Análisis de la Demanda.
a)
Breve
estudio demográfico del Sector a que pertenece el proyecto. Determinación de universo del mercado a cubrir
= mercado meta = Cantidad de personas que no tienen o que necesitan del bien o
servicio
b)
Caracterización
socioeconómica y cultural de los beneficiarios, usuarios o consumidores de
dicho bien o servicio. (Quienes son, a que clase o sector de
clase pertenecen, donde están ubicados geográficamente, cual es su nivel de
ingresos anuales, cuanto gastan por año en el consumo de dicho bien o servicio,
cuales son sus gustos y preferencias, sus edades, etc
c) Consumo Real y Consumo Aparente. Determinación
de dichos consumos mediante la aplicación de los métodos y formulas conocidos,
apoyándose en las series estadísticas e históricas de los mismos.
d) Proyección de la Demanda. Con
cualquiera de los métodos conocidos y en base a los datos anteriores, proyectar
la demanda actual hacia el horizonte de vida útil del proyecto para obtener la
demanda futura.
e) Distribución geográfica del mercado
consumidor. Donde se encuentran ubicadas las personas a
las que se dirige el proyecto, medios y facilidades para llegarle.
4.5.
Análisis de la Oferta.
a)
Composición
del mercado Competidor y abastecedor y su distribución
geográfica ( su producción, exportación e importación)
b)
Análisis
de la Evolución histórica de los volúmenes de producción
del bien o servicio, (para conocer como se ha venido comportando, si crece,
decrece o esta estancado.
c)
Determinación
de la Oferta Actual y Proyección de la Oferta. (Idem
que en la Demanda)
d)
Ubicación
y características técnicas de las instalaciones actuales de la competencia
(Sus fortalezas y debilidades, su capacidad instalada y su porcentaje de uso)
4.6.
Análisis de los Precios de Venta.
·
Analizar la serie histórica de los precios de
venta (mayorista y minorista) del bien o servicio (para ver su comportamiento y
determinar su tasa de crecimiento).
·
Identificación de los precios actuales y
Proyección de los mismos.
·
Análisis de la elasticidad de los precios.
4.7.
Análisis del Sistema de Comercialización.
·
Tipos
de canales de distribución utilizados para llegar al consumidor
·
Formas
de ventas utilizadas
·
Medios
de publicidad y promoción del producto y Costos
·
Posibles
márgenes de ganancias
4.8.
Análisis del Mercado de Materias Primas e Insumos. (de los utilizados en el proyecto en su
fase de ejecución y de operación)
·
Los abastecedores, quienes y cuantos son,
donde están
·
Series históricas de Producción, exportación
e importación anual
·
Serie
histórica de los precios de venta para conocer su movimiento
·
Variación
de los tipos y calidad de materiales
·
Sistema
de transporte, sus precios
9. Conclusiones
(Principales hallazgos del
EdM en base a sus objetivos)
10. Comentarios
y Recomendaciones (Sobre los resultados del
estudio y de los
consultores para el
inversionista)
11. Fuentes
y Bibliografía
12. Anexos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.