Universidad Iberoamericana
UNIBE
Escuela de Arquitectura
Idea del Proyecto
Centro de Convenciones, Hotel Boutique y Comercio
Formulación de proyectos
Sec. 03
Prof. Leonardo Mercedes Matos
Arantxa Gómez
Beatriz Coste
Diana Sosa
Elizabeth Castro
Natacha Vélez
Arturo Arbaje
Centro de Convenciones Hotel Boutique y Comercio.
Santo Domingo, se comienza a presentar para los turistas como un espacio para el turismo cultural y de negocios. Sin embargo, de acuerdo a la ASONAHORES y el Clúster de Santo Domingo, la ciudad no cuenta con un centro de convenciones donde acoger apropiadamente aquellos turistas que cada año acuden a la ciudad por viajes de negocios. Debido a esto, se ha registrado una pérdida por no poder proyectar esta oferta a niveles internacionales, por falta de infraestructura. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo, cuenta solo con 18 miembros que poseen salones de negocios, además de cubrir la estadía. Estos no pueden cubrir eventos de grandes magnitudes y mucho menos ofertar servicios "boutique" a sus clientes. Santo Domingo cuenta con estructura hotelera y personal competitivo, pero no proyectos que permitan aprovechar este excelente turismo de negocios.
Un Hotel Boutique, se conoce como: hotel de carácter íntimo y de mayor exclusividad, destinado a un público específico o con un concepto particular . Los hoteles Boutiques ubicados en la ciudad, a la vez son conocidos como hoteles de negocios, con servicios especiales y personalizados.Como proyecto de hotel boutique y comercio solo se ubicarán en este, tiendas exclusivas de poca dimensión, en donde el verde forma parte del espacio y los patios interiores y terrazas se acondicionan con la idea de ciudad jardín del sector de Gazcue, ubicándose en una cuadra con necesidad de rehabilitarse , en busca de formar parte de un área turística del país , lo cual ha de permitirque el proyecto logre ser un atractivo turístico.
Proyectos a nivel general consta con 75 habitaciones , habitaciones dobles y simples de carácter junior suites , suites y una habitación presidencial ,áreas de conferencias, salones multiusos , bares , restaurantes, piscina , gimnasio , casino, terrazas y una zona de servicio generales. La población escogida como eje central para este proyecto es la dedica a los negocios. Empresarios cuyo trabajo implica un lugar donde puedan desarrollarse y donde puedan beneficiarse en cuanto a estadía, recreación, etc.
Gazcue, por su condición céntrica y de fácil acceso vehicular, ha pasado por un proceso de cambios sociales, políticos y económicos, los cuales han transformado la trama urbana del sector; originando así el aumento de la densidad poblacional.Una zona del país con gran valor histórico , patrimonial e histórico, que amerita una renovación de sus espacios públicos y verdes y que necesita un planteamiento de densificación, Gran variedad y tipologías de uso de suelo en todo el sector.
En la zona costera (donde se ubica el proyecto), existe gran variedad de uso comercial, habitacional y turístico y Ofrece visuales al mar, pues es toda la zona próxima al litoral.
El o los inversionistas /promotores pudieran ser personas con recursos ligados al turismo. Pudieran ser inversionistas extranjeros, pero preferiblemente seria mejor que fueran inversionistas locales que estén emprendiendo en inmuebles turísticos y comerciales, ya que seria mas capital que permanece en el país. Pudiese ser que el grupo de inversionistas sea una empresa hotelera que se dedique a la administración de hoteles boutique.
Deben de ser promotores que tiendan a invertir en proyectos de riesgo, ya que, a tal magnitud de proyecto, se requiere de un inversionista relativamente grande, que este consiente del riesgo, pero que al final este seguro de que obtendrá el retorno que espera. Entre mas grande el riesgo mas recompensa querrá el inversionista por su inversión.
¿Por qué el inversionista/promotor elegiría Republica Dominicana, específicamente en nuestro solar, para invertir? Diversos motivos han incidido en el desarrollo de este sector económico, como es la hospitalidad natural del dominicano , la excelente dotación de bellezas con que cuenta el país, y en este punto hay un dinamismo en los puntos atractivos de la ciudad, y habría que tener en cuenta las inversiones recientes por parte del estado en promover espacios del litoral marino o malecón. Estos pudieran ser varias de las tantas justificaciones de porque un promotor se interesaría en este tipo de proyectos en este punto.
GUIAS NORMATIVA DE GAZCUE
-LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
-LA LEY 675 DE 1944 SOBRE URBANIZACIONES Y ORNATO PUBLICO
-LA LEY 6232 DE 1963 SOBRE PLANIFICACION URBANA
-LA LEY 176 DE 2007 DEL DISTRITO NACIONAL Y LOS MUNICIPIOS
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL PROYECTO
-LA PROPUESTA DE LA DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO URBANO (dgpu)
-LA OFICINA DEL PLAN DIRECTOR URBANO (opdu)
-LA DIRECCION DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE (dpci).
-LA COMISION DE PLANEAMIENTO URBANO DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO NACIONAL
-MINISTERIO DE TURISMO
-AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
IDENTIFICACIONES Y COMPETENCIAS
El hotel Hilton inaugurado en el 2005, se proyecta como un hotel de negocios. La edificación cuenta con 21 pisos, 228 habitaciones y 32 suites. Cuenta con un centros de conferencias en Santo Domingo (1,600 mts2). Actualmente es el principal hotel de negocios de la ciudad y cuenta con las instalaciones mas lujosas .
Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino 1942, con una inversión de RD$ 100,000,000 . El hotel cuanta con 300 habitaciones incluyendo 15 suites, servicios comerciales y salones de reuniones, el mas grande con 800 mts2.
Hotel Intercontinental V Centenario , que se proyecta actualmente como hotel de negocios contando con habitaciones ejecutivas y un centro de negocios. El hotel V centenario cuenta con 196 habitaciones e incluye 29 suite, el hotel tambien ofrece servicios de spa, gimnasio, club y casino .
Hotel Melia Santo Domingo, creado en 1977 El hotel Melia cuenta con distintos tipos de habitaciones, clasificadas por su tamaño, su total es de 245 habitaciones, incluyendo 6 Junior Suites, 6 Suites y 1 Suite Presidencial. Al igual que los otros hoteles ubicados en la zona costera una de las principales ofertas es su cercanía con las playas (35 minutos de llegada).
Materia prima- Materiales-Insumos
Materiales para la etapa constructivas. Concreto, maderas para los encofrados y acero.
Materiales para la etapa de terminación. Porcelanato, Madera, cristal cerámicas y pinturas.
Instalaciones Eléctricas y Sanitarias.Instalaciones sanitarias,luces, aire acondicionado y plafones.
Recursos Humanos a Emplear
Mano de obra para el proceso Constructivo.
Durante el proceso constructivo la mano de obra necesaria estaría conformada por personas que se especialicen en llevar a cabo las distintas etapas de la construcción en hormigón armado.
Distintos trabajadores especializados en: Movimiento de tierras, concreto simple Encofrados ,Concreto armado ,Muros y tabiques albañilería ,Trabajos de Terminación Los encargados de la etapa de terminación deben saber trabajar con materiales como:
porcelanato –cerámicas -madera -cristal
Pisos y pavimentos, Plafones, Zócalos, Revestimiento de escaleras ,Cubiertas ,Carpintería de madera ,Pintura ,Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.