UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
UNIBE
FORMULACION
DE PROYECTOS
SECCION
03
PROF.
LEONARDO MERCEDES
Doris
Martínez 07-0819
Jessica
Silva 08-0377
Verónica
Paradas 08-0726
Francis
Mariel Martínez Alonzo 09-0010
Josefina
Rosario 09-0359
Angie
Ruiz 09-0460
19 DE ENERO 2012
-IDEA INICIAL DE UN PROYECTO-
-Ciudad Ganadera Higüey-
El proyecto se ha denominado Ciudad Ganadera Higüey (CGH).
El
mismo pretende satisfacer la carencia de un espacio donde se motive y promueva
el desarrollo de la actividad agropecuaria, ya que la Región Este carece de
centros de esta índole a pesar de poseer un gran potencial para el cultivo del
campo y la crianza de animales. La única ciudad ganadera existente en la República
Dominicana se encuentra localizada en Santo Domingo, y le ha permitido a la
ciudad ser la sede de la feria agropecuaria que se celebra anualmente en el país.
Los
bienes o servicios que ofrecerá el proyecto son los siguientes:
-1 Agro-Veterinaria con los equipos más avanzados en el área.
-2 Pistas, una central y otra secundaria, lo cual brinda un espacio para desarrollar competencias o desfiles.
-1 Escuela Técnica relacionada al ámbito agropecuario.
-1 Pabellón Multiusos.
-Galpones.
-1 Auditorio.
-1 Mercado.
-2 Pistas, una central y otra secundaria, lo cual brinda un espacio para desarrollar competencias o desfiles.
-1 Escuela Técnica relacionada al ámbito agropecuario.
-1 Pabellón Multiusos.
-Galpones.
-1 Auditorio.
-1 Mercado.
Estos
servicios estarían dirigidos a las cinco provincias que componen la región del
Este:
- El Seibo
Ganado vacuno
Ganado porcino
Producción avícola
Siembra de caña de azúcar, plátano, yuca, cacao.
Ganado porcino
Producción avícola
Siembra de caña de azúcar, plátano, yuca, cacao.
- La Altagracia
La pecuaria
especialmente ganado vacuno tanto de leche como de carne
Cultivo de cítricos
Cultivo de caña de azúcar.
Cultivo de cítricos
Cultivo de caña de azúcar.
- Hato Mayor
Producción de arroz,
café, Cacao, Piña, Plátano, Ñame, Yautía, Yuca, Caña de Azúcar, Palma Africana.
- San Pedro de
Macorís
Ganadería vacuna
La agricultura de cítricos
La agricultura de cítricos
- La Romana
Producción de caña de
azúcar
La ganadería vacuna tanto de leche como de carne.
La ganadería vacuna tanto de leche como de carne.
Se pretende ubicar en la provincia La
Altagracia, la cual ocupa 3010.34 km2 y un 62% del
territorio nacional, siendo la provincia más oriental de la República
Dominicana. La misma limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar
Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con las provincias del Seibo
y La Romana. La capital provincial es el municipio de Higüey, ubicado en la
parte central de la provincia.
Posee varios microclimas, pero el principal es el Tropical húmedo
de Sabana. Sus ríos caracterizan por ser de cortos recorridos, siendo el
principal el rio Yuma, con una producción anual de 450 millones de m3.
La provincia se
suple de agua para consumo humano en un 68% del Rio Sanate, el 32% se suple de fuentes subterráneas. Cuenta con
una población total es de 268,314.0. Esta provincia tiene u crecimiento marcado
hacia la zona sur y norte. Históricamente la Altagracia ha sido una zona
eminentemente ganadera y en, los últimos años la economía se ha inclinado hacia
los servicios del turismo.
Se prevé que el proyecto ocupará
unos 65,000m2 cuadrados tomando en consideración los metrajes de los referentes
estudiados tanto nacionales como internacionales. El parque Estatal de
Exposiciones Assis en Brasil (1,410,000 m2); La rural Predio Feria en Buenos
Aires Argentina (120,000 m2); Ciudad Ganadera de Santo Domingo (140,588 m2).
Estos metros cuadrados de construcción
estarían repartidos entre la administración general, una agro-veterinaria, un
mercado, dos pistas, una escuela técnica, auditorio, y galpones. Ofreciendo una espacio para 1.200 estudiantes,
capacidad para 100,000 visitantes y una capacidad total de 200,000 personas
incluyendo el personal laboral.
Como promotores o inversionistas se
propone al Banco Agrícola, con un aporte de un 75% y el 25% restante serian aportes del promotor.
BANCO AGRÍCOLA
Modalidad: Modalidad de Crédito que financia el
capital de trabajo y activos fijos para actividades Agrícolas y Pecuarias, en
sus fases de producción, mantenimiento, elaboración transporte, almacenamiento
y comercialización a organizaciones.
-Beneficiarios
- Organizaciones
de Productores Agropecuarios privados (Asociaciones, Cooperativas,
Federaciones, etc.)
-Montos.
- Mínimo:
RD$10,000.00
- Máximo: Según
las necesidades del proyecto
-Tasa
de interés:
- La más atractiva
del mercado.
-Destino
- Agricultura,
Caza, Silvicultura y Pesca
- Industria Manufacturera
(Productos Agropecuarios)
Las razones que se han tenido para emprenderlo es que las
regiones de la República Dominicana
se caracterizan cada una por actividades que la definen como punto de
atracción y desarrollo, dentro de ellas la actividad agropecuaria.
Nos surge la inquietud de dar respuesta a un
mejor desenvolvimiento de la agropecuaria dentro de un complejo arquitectónico
donde converjan todas las actividades que se generan a partir de la misma,
tomando como referente y motivación la ciudad ganadera de Santo Domingo, la
cual a sido la sede de la feria agropecuaria nacional por más de 50 años.
Este tipo de recinto, con las instalaciones y
capaz de albergar las actividades mencionadas e instituciones solo se hace
presente en el distrito nacional, careciendo otros puntos del país de
instalaciones de tal índole.
A partir de este hecho surge la preocupación
y la motivación de plantear una nueva visión de desarrollo tanto funcional,
estética como comercial, de un recinto a la contemporaneidad en la provincia La
Altagracia con cobertura a toda la región este.
El marco legal que acapara el proyecto es el siguiente:
-
Ley de Fomento Agrícola No.
6186
-
Ley No. 532, de
Promoción Agrícola y Ganadera.
-
LEY No.5879 DE REFORMA AGRARIA
Instituciones
-
Ayuntamiento
-
Medio Ambiente
-
Ministerio de agricultura
Como primera ubicación se propone Ubicación del
proyecto República Dominicana Provincia La Altagracia, En la sección la
piñita con un tamaño del terreno de
580,448.44. Para futuras expansiones.
El
Patronato Nacional de Ganaderos es un organismo creado y organizado en virtud
del Decreto 2204-68 del 22 de marzo del año 1968.
Es
constituido según el decreto 2204-68 por ganaderos, criadores, productores de
animales vacunos de carne, leche, equinos, aves y profesionales técnicos de la
rama pecuaria y el Director de Ganadería como miembro ex-oficio.
Se
le asigna como funciones la administración y dirección de la Ciudad Ganadera,
la celebración de exposiciones y ferias ganaderas de nivel internacional,
nacional, regional y local. La dirección y administración de los Registros
Genealógicos de todas las especies y el asesoramiento en la compra de ganado
por parte del Estado.
El
Patronato Nacional de Ganaderos alberga en sus oficinas a tres asociaciones de
registro genealógico; Asociación Holstein Dominicana, Inc. (AHD), Asociación
Dominicana de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBU) y la Asociación Pardo Suizo.
Los
terrenos de la Ciudad Ganadera son únicos en el área del Caribe. Constan con un
Ovalo Central, 20 pabellones para alojamiento de ejemplares y exhibiciones
comerciales y un pabellón de subasta.
Se
encuentran también en los terrenos de la Ciudad Ganadera las siguientes
entidades:
Centro
Ecuestre Feria Ganadera de salto y adiestramiento, la cual ocupa un galpón y
consta de una pista de salto y una pequeña casa club.
*ADOPASO
es la Asociación Dominicana de Criadores de Caballos de Paso Fino y ocupa un
local donde se encuentran sus oficinas y un pabellón donde alojan ejemplares.
*La
Escuela Ecuestre, ocupa otro pabellón y dan clases de equitación dirigido hacia
la monta del paso fino.
*Rodeo
Club Dominicano, ocupa medio galpón y consta de una pista de rodeo en la cual
se dan clases de enlace, carrera de barriles y de ¨reining¨.
*La
Federación Canina Dominicana tiene una oficina y su pista de exhibición. La
Federación agrupa a las diferentes asociaciones de razas caninas y esta
afiliada a la FCI. www.fedcanina.org
Consejo
Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera, (CONALECHE)
www.conaleche.gob.do
*Asociación
Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) que tiene una tienda de insumos
agropecuarios y veterinarios en su local el cual comparte con la Cooperativa de
Productores de Leche.
*Consejo
Nacional para la Producción Pecuaria (CONAPROPE) que administra el mercado
agrícola de la Ciudad Ganadera, además de conglomerar diferentes asociaciones y
federaciones de productores agropecuarios.
Durante
la ejecución del proyecto se piensa en las siguientes materias primas, dando prioridad a materiales locales para reducir el costo del proyecto.
Hormigón
Agua
Arena
Grava
Varillas
Madera
Cristal
Plafones de yeso
Bloques de hormigón
Plywood
Clavos
Martillos
Mezcladoras
Cerámicas para revestir pisos y paredes.
Ventanas y puertas
Durante
la operación del proyecto:
Ganado
Cultivos
Alimentos para animales
Agua
Sal
Pastizales
Productos de cultivos
Alimentos para abastecer el restaurante
Medicinas
Papeles
Posibles
etapas en la ejecución del proyecto (Solo habrá una)
- Investigación
- Elaboración
de Propuesta
- Anteproyecto
- Gestión
y negociación
- Proyecto
definitivo
- Construcción
- Operación
- Evaluación
BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia Dominicana
INTERNEGRAFÍA
http://adopaso.com.do.sv56.premiumwebserver.com/default.aspx
http://www.bagricola.gob.do/prestamos-agricolas.html
https://www.banreservas.com.do/fportal/default.aspx
http://www.conaleche.gob.do/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=58
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=190604
http://www.higueyano.com/
http://www.one.gob.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.