martes, 31 de enero de 2012

Perfil del Proyecto. Grupo 3. Sección 03

Universidad Iberoamericana

UNIBE

Escuela de Arquitectura


Perfil del proyecto

Centro de Convenciones, Hotel Boutique y Comercio


Formulación de proyectos

Sec. 03


Prof. Leonardo Mercedes Matos


Arantxa Gómez

Beatriz Coste

Diana Sosa

Elizabeth Castro

Natacha Vélez

Arturo Arbaje


Centro de Convenciones, Hotel Boutique y Comercio

De acuerdo a la ONE, para el año 2010 la tasa promedio de alojamiento turístico en Santo Domingo, fue de un 64%. Santo Domingo, se comienza a presentar para dichos turistas como un espacio para el turismo cultural y de negocios. Sin embargo, de acuerdo a la ASONAHORES y el Clúster de Santo Domingo, la ciudad no cuenta con un centro de convenciones donde acoger apropiadamente aquellos turistas que cada año acuden a la ciudad por viajes de negocios. Debido a esto, se ha registrado una pérdida por no poder proyectar esta oferta a niveles internacionales, por falta de infraestructura. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo, cuenta solo con 18 miembros que poseen salones de negocios, además de cubrir la estadía. Estos no pueden cubrir eventos de grandes magnitudes y mucho menos ofertar servicios "boutique" a sus clientes. Santo Domingo cuenta con estructura hotelera y personal competitivo, pero no proyectos que permitan aprovechar este excelente turismo de negocios. Por otro lado la Asociación de Pequeños Hoteles de Santo Domingo, cuenta solo con 30 miembros que ofertan servicios a turistas que vienen a realizar trabajos de corto tiempo, otro de los mercados a desarrollar en este proyecto.

Nuestro Objetivo como proyecto es contribuir a la satisfacción de la demanda habitacional, del sector empresarial a través de la oferta de servicios de calidad, mediante de un proyecto "boutique", con servicios especializados, con el fin de llenar el vacío de un colectivo que busca alojamiento en viajes de negocios y un espacio adecuado propio para sus actividades.

Brindar un proyecto donde el verde forme parte del espacio, y los patios interiores y terrazas, se acondicionan con la idea de Ciudad Jardín del sector Gazcue, con el fin de traducir este concepto inicial de la zona en una respuesta arquitectónica contemporánea que cumpla con las necesidades, funcionamiento adecuado y demanda de calidad del mercado.

Aportar a la variedad. A través del mismo se ofrecerá el concepto de "Hotel Boutique"[1], siendo el primero en su área.

En cuanto a la metología, aquí se muestran cada una de las fases para el desarrollo y correcta evolución en su ciclo de vida.

Determinación de los requerimientos del sistema:

a) Muebles: Los Muebles serán suplidos por Muebles Monegro S.A y muebles marcas Vondom suplidos por Mobilia S.R.L.

b) Luminaria: Serán suplidas por LUX GALLERY, S.A

c) Equipos de cocina: Los Kitchenette de las habitaciones del hotel serán suplidas por IKEA.

Las cocinas industriales serán suplidas por F&R Distribuidores.

Los utensilios de cocina serán suplidos por La Americana Departamentos

d) Ventanas: Las ventanas serán suplidas por Induca S.A

e) Puertas: Las puertas serán suplidas por Induca S.A

f) Pisos: Los pisos serán suplidos por Cerarte, C. Por A.

g) Pintura: La pintura será suplida por Pinturas Tropical

h) Instalaciones Eléctricas: Las instalaciones eléctricas serán diseñas por Electricidad del Caribe S.A

i) Instalaciones Sanitarias: Serán diseñadas por Ingenierías de Instalaciones S.A (Inica)

j) Materiales de Construcción , Concreto y Cementos: El Concreto y cementos será suplido por Cementos Santo Domingo, S. A

k) Materiales de Construcción, Acero: Serán suplidos por Complejo Metalúrgico C x A, MetalDom los materiales que sean de acero, dígase varillas, alambres, tensores, etc…

l) Materiales de Construcción, madera: Arredo, S.A, suplirá los materiales relacionados a la construcción con madera y acabados de madera.

m) Materiales de Construcción, Blocks: Serán suplidos por Tavares Industrial C. por A.

n) Pavimentos: El asfalto para los parqueos será suplido por Asfalto e Imprimaciones, S. A.

o) Paisajismo: Viveros Inmaculada suplirá todas las plantas, arboles, y vegetación que lleve el proyecto.

p) Equipos Sanitarios: Los aparatos sanitarios serán suplidos por Baccessory Import SA.

q) Ascensores: Serán suplidos, diseñados, y construidos por JCQ Ingenieria en Ascensores

r) Tuberías: Serán suplidas por Corvi PVC, S. A. y las metálicas por Central Tubo Caribe, C. x A.

s) Equipos audiovisuales: Los equipos audiovisuales para el espacio de conferencias y auditorios serán suplidos por Omega Tech, S.A

t) Equipos electrónicos: Serán suplidos por Omega Tech, S.A

u) Equipos de Seguridad: Serán suplidos por Omega Tech, S.A, como son las cámaras de seguridad.

Elaboración del Proyecto

1) Parte de la obra será financiada por el Banco Popular.

2) El estudio de geología se llevara a cabo por GEOVÉRTICE S.A.

3) La licitación del proyecto será restringida, será elegida por los promotores, en este caso se les dará el proyecto a la oficina de arquitectura Orbitarq S.A, estará incluido aquí el diseño de interiores por parte de la oficina.

4) Después la elaboración arquitectónica se comprobará el aspecto estructural de la obra. El diseño y calculo estructural se llevara a cabo por Ing. Leonardo Reyes & Asoc. C x A.

5) El diseño sanitario se llevara a cabo por Ingenierías de Instalaciones S.A (Inica).

6) El diseño eléctrico se llevara a cabo por Electricidad del Caribe S.A.

7) La obra la llevara a cabo la CONSTRUCTORA BISONO, C x A.

8) Al momento de la obra ser finalizada, los respectivos suplidores de muebles y equipos llevaran los recursos pedidos a la obra para ser montados.

9) El personal será contratado por la empresa dueña o encargado del hotel, y estos serán pasados a tener entrenamientos.

10) Ya el proyecto debería estar funcionando como fue planteado.

11) Con las ganancias del proyecto se mantendrá y se pagaran los intereses del financiamiento.

Un Hotel Boutique, se conoce como: hotel de carácter íntimo y de mayor exclusividad, destinado a un público específico o con un concepto particular . Los hoteles Boutiques ubicados en la ciudad, a la vez son conocidos como hoteles de negocios, con servicios especiales y personalizados. Como proyecto de hotel boutique y comercio solo se ubicarán en este, tiendas exclusivas de poca dimensión, en donde el verde forma parte del espacio y los patios interiores y terrazas se acondicionan con la idea de ciudad jardín del sector de Gazcue, ubicándose en una cuadra con necesidad de rehabilitarse, en busca de formar parte de un área turística del país, lo cual ha de permitir que el proyecto logre ser un atractivo turístico.


Ámbito Geográfico y Alcance

· Región: Santo Domingo, Distrito Nacional. Republica Dominicana

· Zona: Litoral sur de Santo Domingo (Malecón), Polígono Consolidado Gazcue.

· Lugar de Ubicación: Av. George Washington 459 esquina c/ José María Heredia. Santo Domingo.

· Ambiente (características ambientales): El parque litoral sur también denominado Malecón de Santo Domingo, es uno de los grandes espacios públicos de la ciudad, tiene relación directa con uno de los principales limites físicos de la isla (El Mar Caribe) y cuenta con controladas normativas sobre la arborización publica. Al limitar de forma directa con una de las principales vías de transporte del país (Av. George Washington) el transito de vehículos de todo tipo es constante.

· Características Socio-económicas: La zona es una de las más privilegiadas de la ciudad principalmente por su ubicación, por el tipo de uso de suelo que predomínate y por ser uno de los espacios urbanos de mayor antigüedad en la ciudad. Los usuarios y propietarios de las instalaciones ubicados en esta zona se pueden catalogar dentro de la clase media-alta.

· Desarrollo Urbano: El sector Gazcue con más de 70 años de antigüedad es uno de los barrios más viejos de la ciudad de santo domingo. Comenzó como un sector únicamente residencial. Con el paso de los años y aprovechando el potencial comercial de la zona cercana al litoral sur de la ciudad se fueron desarrollando proyectos arquitectónicos de uso comercial y residencial a gran escala.

El proyecto está enfocado al mercado internacional, especialmente al sector de negocios. Sus clientes serían pues empresarios de clase media y alta, cuyo fin es disfrutar de las facilidades a través de conferencias internacionales y viajes de trabajo en general. De la misma forma se enfoca a grupos de turistas cuyo fin es hospedarse buscando las mayores comodidades a través de un servicio boutique orientado a la cultura local. Esto abarcaría un gran grupo entre los 25-50 años cuyo fin es recibir atenciones de primera calidad y cuyos gastos superen los 150 dólares por estadía en un promedio de 7 noches aproximadamente.

Se destacará como atractivo turístico, brindando a empresarios extranjeros, estudiantes y turistas un lugar de hospedaje, completo para su estadía en el país. Estará ampliando la industria turística de la ciudad de Santo Domingo. El proyecto estará brindando espacios para el esparcimiento, negocios, descanso, convenciones y comercio.

Estará albergando actividades como cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, charlas que tiendan a informar, formar, educar, instruir y en general mejorar la calidad de la zona.

Tomando en consideración la ubicación del proyecto a desarrollar se hace una investigación de las normas, leyes, decretos, programas e instituciones encargadas para la ejecución del mismo.

Tomando como referencia La Guía Normativa de Gazcue, que tiene por objeto preservar el patrimonio urbanístico y arquitectónico, establecer las disposiciones que regulan los usos del suelo, los parámetros edificatorios permitidos en la propiedad privada, así como el tratamiento del dominio público correspondiente a la demarcación territorial.

Recordando que el proyecto estará ubicado en la Av. George Washintong esq. c/ José María Heredia, Sector Litoral Costero Marino, este se encuentra ubicado en el extremo Sur de Gazcue, conforma el borde marítimo de la ciudad. Sus límites son: Al Norte el eje de la Avenida George Washington, Al Sur el Mar Caribe, Al Este la proyección del eje de la Paseo, Presidente Vicini Burgos, Al Oeste la proyección del eje de la Avenida Máximo Gómez.

Los parámetros pertinentes para la zona donde se desarrollara el proyecto que es la Av. Máximo Gómez ESTE según la Tabla de parámetro de edificación por sector son:

· Niveles: 12 Niveles

· Alturas en metros: 42.00

· Ocupación Incluyendo Servicios(%) : 50%

· Mínimo en Permeabilidad (%): 30% de superficie de Plaza frontal

· Edificabilidad Máxima: 6

NOTA: En caso de que un proyecto se desarrolle en dos o más bloques, la distancia mínima entre los volúmenes y/o cuerpos en voladizo será equivalente a un lindero lateral.

· Densidad poblacional Máxima: 721-880 Hab./Ha

NOTA: Para el cálculo de las densidades en viviendas o apartamentos, se utilizarán los siguientes parámetros, sin considerar dormitorios de servicio:

- 1 DORMITORIO = 2 HABITANTES

- 2 DORMITORIOS = 3 HABITANTES

- 3 DORMITORIOS = 4 HABITANTES

- 4 O MAS DORMITORIOS = 4 HABITANTES

· Retiros Alineación:

- Frontal 7.00 mts.

- Laterales 4.00 mts.

- Posterior 5.00 mts..

· Tratamiento Frontal del Dominio Privado: Plaza Urbana / Verjas No permitidas

ARTÍCULO 17. USO COMERCIAL. Incluye pero no está limitado a establecimientos de alimentos de consumo inmediato (restaurantes y cafeterías), tiendas de especialidades gastronómicas-cavas-fumadores, centros financieros, entidades bancarias, plazas comerciales, ventas al detalle, ventas al detalle escala local, centros de belleza y afines, centros de estética-spa, clínicas veterinarias, centros de diversión adultos, centros de juegos de azar, de mesa, casinos, centros de diversión (música en vivo) y gimnasios.

PARRAFO I: Para todo uso comercial, quedan estipulados los siguientes criterios:

a) Prohibidas las actividades contaminantes por, música, ruidos, olores, humos o gases.

b) Toda actividad comercial estará contenida en el dominio privado, en locales cerrados salvo

casos permitidos de cafeterías, restaurantes y afines, que deberán cumplir con los requisitos estipulados.

c) Toda información publicitaria de la actividad comercial deberá estar acorde con la normativa vigente de publicidad exterior.

d) Prohibida la ubicación o exposición de exhibidores y/o mobiliario de expendio en los retiros a linderos a viales.

e) La existencia o permanencia de una actividad comercial, estará sujeta a la vigencia de los permisos legales, al cumplimiento de las normativas urbanísticas y las normas de convivencia cívica.

PARRAFO II: USO COMERCIAL DE HOSPEDAJE: Incluye pero no se limita a aparta-hoteles, hostales y hoteles.

ARTÍCULO 18: USO RECREATIVO DEPORTIVO O CONGREGACIONAL. parques-plazas, locales de reunión-asamblea (teatros, cines,).

ARTÍCULO 19: USO DE SERVICIOS. Incluye pero no se limita a estacionamientos públicos (comerciales).

ARTÍCULO 46: AREAS DE ESTACIONAMIENTO. Las áreas de estacionamiento tendrán que

desarrollarse dentro de la propiedad privada, de acuerdo a lo previsto para cada sector, variando con la tipología y el uso. Los estacionamientos y arranques de rampas de acceso a estacionamientos, se permitirán a partir del retiro a lindero frontal, respetando los retiros a linderos. No será permitido el estacionamiento en retroceso directo a la vía, salvo en casos de marquesinas simples o dobles. No se admiten superficies de asfalto en áreas frontales de estacionamientos.

PERMISOS

ARTÍCULO 61: PERMISOS. Para todos los inmuebles en Gazcue las intervenciones estarán sujetas a los procedimientos de tramitación definidos por la DGPU, cumpliendo los criterios establecidos en la normativa vigente.

MEDIDAS TRANSITORIAS

Primero: Se dispone que la presente Ordenanza sea remitida a la Administración del ADN para su difusión, y para la debida ejecución a través de Dirección General de Planeamiento Urbano (DGPU) y la

Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble (DPCI).

Si tomamos en referencia el Centro Internacional de Convenciones de Bogotá en Colombia, debido a las similitudes en su programa arquitectónico, alcances y objetivos, y su presupuesto a la fecha del 17 de agosto del 2011, de 250 mil millones de pesos colombianos (RD$ 5,384,449,709.23 ) para unos 30,000 metros cuadrados, podríamos extrapolar la cifra diciendo que cada metro cuadrado les estará costando RD$ 179,481.65 aproximadamente, y que si utilizamos esta cantidad multiplicada por los 8,162.21metros cuadrados propuestos en Santo Domingo, nuestro proyecto estará cerca de los RD$ 1,464,966,975.37

Empresa o Persona Inversionista

· Nombre: © GRUPO AQUA

· Status legal: empresa

· Su organización ¿Quienes son como empresa?

Representan un prestigioso grupo inversionista de Venezuela con un extenso portafolio que incluye desarrollo de propiedad inmobiliaria, tanto residencial como comercial, construcción y manejo administrativo de hoteles.

· Capacidad Financiera: Las obras financiadas por este grupo van desde construcciones de US$50,000 hasta proyectos de US$12,970,000.00

· Experiencia:

El Grupo AQUA es el promotor de Aqua Loft, Aqua Village, Aqua Tower y Hotel Holiday Inn, entre otros proyectos de tipo turístico, tanto en santo domingo como en otras ciudades costeras del país.

· Garantías de la inversión:

El proyecto se refleja como una inversión ventajosa para el grupo de inversionistas propuesto porque:

-El grupo de inversionista que se propone para el financiamiento del proyecto tiene una amplia experiencia en la realización de proyectos turísticos (no es una inversión riesgosa).

-El tipo de hotel propuesto como proyectos de inversión, tiene una posibilidad de retorno entre 3 o 5 años.

Después del estudio realizado, se logro determinar la necesidad de un proyecto de este tipo debido a que el país se encuentra perdiendo en especial en la ciudad de Santo Domingo un turismo de negocio-cultura que se viene desarrollando en toda del Caribe y Latinoamérica, pero ante la cual no tenemos una infraestructura que responda.

Finalmente, consideramos que para este proyecto se necesita un mayor número de inversionistas con el fin de reducir la cantidad destinada a financiamientos y también minimizar los riesgos que caerían sobre una sola compañía inversionista. Se podría estudiar los casos en que grandes compañías internacionales, tendrían un interés especial en nuestro país o región, de asociarse al proyecto para contar con instalaciones que beneficien directamente a sus usuarios fijos.

Mientras que en el planteamiento arquitectónico, tomando en cuenta las necesidades de la ciudad, considerar los espacios de acopio con una mayor capacidad de acuerdo a los requerimientos internacionales que se presentarían.

Fuentes Consultadas:

Pagina Web del Grupo Aqua:
http://www.grupoaqua.com.do/index.html
Pagina Web del Ayuntamiento de Distrito Nacional:
http://adn.gob.do/

Prensa Dominicana, Periodico el Listin Diario.
http://www.listindiario.com.do/
Prensa Colombiana, Periodico el Tiempo.
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10174564.htm
Guía Normativa Gazcue expedida por ADN el 22 de Junio 2011.

Tabla Parámetros Edificación Por Sector expedida por ADN el 22 de junio 2011.

Manual de Normas y procedimientos expedido por el DGP en Maro del 2004.

Arantxa Gómez
Beatriz Coste
Natacha Vélez
Diana Sosa
Elizabeth Castro
Arturo Arbaje

Formulación de Proyectos
Prof: Leonardo Mercedes
Idea de Proyecto

ANEXOS

Economía y Negocios 17 Febrero 2011

EMPRENDEDORES

Turismo de negocios dentro de la capital

SANTO DOMINGO NO PUEDE OFERTAR PLAYA, SOL Y PALMERAS, PERO SÍ UN TURISMO CULTURAL
Liderazgo. Santo Domingo es la principal metrópoli de la región del Caribe y de negocios

Amílcar Nivar amilicar.nivar@listindiario.com

Santo Domingo La capital dominicano no tiene condiciones naturales para ofrecer un turismo de sol, playa y palmeras. Su potencial principal está en los negocios, cultura e historia.

Santo Domingo es la principal urbe de la región del Caribe y por ende es el centro de grandes transacciones, pero también de eventos internacionales que incluyen a las más importantes multinacionales.

A pesar de que la ciudad de Santo Domingo cuenta con una buena cantidad de hoteles en los que se llevan a cabo diferentes reuniones empresariales, el turismo de negocios cuenta con una limitada apertura en la capital debido a la falta de un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.

Según el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Arturo Villanueva, el turismo en Santo Domingo debe ser tanto cultural como de negocios, pero entiende que para el desarrollo de esta última modalidad, la Santo Domingo sólo cuenta con algunos salones en los hoteles, los cuales son utilizados, en su mayoría, por empresas locales.

“No se pueden promover a nivel internacional, salvo escasos eventos de baja magnitud, porque realmente no hoy las facilidades de salones”, precisó.

El ejecutivo expresó que a pesar de que hace años que el sector privado y el gobierno han estado evaluando la posibilidad de que construir un centro de convenciones en la Capital, todavía no hay nada concreto al respecto, por lo que entiende que el país ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar grandes eventos de negocios y de atraer más turistas.

Mientras que el coordinador ejecutivo del Clúster de Santo Domingo, Luis Emilio Molina, aunque coincidió con Villanueva en cuanto a la necesidad de un centro de convenciones, consideró que la capital dominicana tiene una excelente oportunidad que aprovechar en lo que respecta al turismo de negocios, debido a que la ciudad cuenta con una buena estructura hotelera y un personal competitivo.

“En Santo Domingo existen excelentes hoteles y están preparados para recibir a los turistas, lo que falta es un centro de convenciones”, dijo Molina.

En la Capital hay alrededor de 48 hoteles que pertenecen a las asociaciones que agrupan a los grandes y a los pequeños, los cuales en sus instalaciones tienen salones que son utilizados para desarrollar reuniones de negocios de bajas magnitudes.

Villanueva expresó que algo que está ayudando actualmente el turismo en la ciudad de Santo Domingo es la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría, lo que, según entiende, representa un gran atractivo para el turismo en la Capital.

Respecto al potencial tu- rístico en la Capital, dijo que lo que más se está explotando es la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), la cual reúne a los hoteles más grandes de la metrópoli, cuenta con 18 miembros que, además de ofrecer estadía a los turistas, tienen salones en los cuales se llevan a cabo distintas actividades de negocios.

En tanto que la Asociación de Pequeños Hoteles de Santo Domingo (Asphasd) registra a 30 miembros que, aunque no tienen disponibilidad de salones para negocios, ofrecen hospedaje a una gran cantidad de los turistas que vienen a la capital a realizar trabajos de corto tiempo.

EL FLUJO TURÍSTICO A SANTO DOMINGO ESTADÍSTICAS: En el recién finalizado año 2010, ingresaron a República Dominicana 4.12 millones de visitantes por vía aérea, lo que en términos absolutos equivale a 132,240 turistas adicionales en relación al año 2009, para un crecimiento de 3.31%, superando el nivel de los 4 millones de turistas que arribaron a nuestro territorio por los diferentes aeropuertos internacionales.

Según los datos del Banco Central en este comportamiento incidió, en mayor medida, el aporte que experimentaron los extranjeros no residentes, al registrar un crecimiento en términos absolutos de 105,494 turistas, superando la caída del año 2009.

Los dominicanos no residentes aumentaron su llegada en 26,746 personas adicionales.

Durante el período analizado, el país recibió un total de 4.5, millones de pasajeros por las diferentes terminales aeroportuarias, equivalente a 171,508 viajeros adicionales, respecto al año 2009, lo que en términos porcentuales significó un crecimiento de 3.88%

http://www.listindiario.com.do/

Toma forma el 'Centro
Internacional de Convenciones de Bogotá'

Por: REDACCIÓN BOGOTÁ | 10:00 p.m. | 17 de Agosto del 2011

Así lucirá el nuevo Centro de Convenciones de Bogotá.

Foto: Archivo Particular

El edificio, ubicado en el barrio Quinta Paredes, se construirá a partir del próximo año. El consorcio conformado por el arquitecto colombiano Daniel Bermúdez y el español Juan Herreros ganó el concurso arquitectónico de la obra.


Una especie de 'caja mágica' albergará el nuevo Centro Internacional de Convenciones de Bogotá
(Cicb), una monumental obra de 30.000 metros cuadrados, que renovará urbanísticamente todo el sector de Quinta Paredes, en el occidente de la capital, gracias a una inversión público-privada de 250 mil millones de pesos.
Así quedó definido el miércoles, luego de que el Gobierno, Corferias y la Cámara de Comercio de la ciudad anunciaran al ganador del concurso del diseño arquitectónico del Cicb, en el que participaron 119 firmas de todo el mundo.

La propuesta ganadora fue elaborada por los reconocidos arquitectos Daniel Bermúdez (Colombia) y Juan Herreros (España), quienes apostaron por un edificio moderno, amable con el medio ambiente, que busca convertirse en todo un ícono de la ciudad.

La construcción estará ubicada justo al frente de Corferias, donde actualmente quedan los parqueaderos, y contará, entre otras, con un auditorio con capacidad para 4.000 personas; salones multifuncionales; parqueaderos con capacidad para 2.200 plazas y un centro de exposiciones múltiple de 4.000 metros cuadrados.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas, anunció que la obra se iniciará en el segundo semestre del próximo año y estará lista en el 2014.


"
Es una 'caja mágica' muy generosa con el espacio público y con los ciudadanos", dijo la dirigente gremial.

Según cifras oficiales, el proyecto generará 4.000 empleos en 10 años, atraerá un millón de turistas en 5 años y recaudará 347.000 millones de pesos en impuestos generados por la dinámica del entorno.



[1] 1 Hotel Suite Colonial + Europa Hotel Boutique + Hodelpa Caribe Colonial + Coco Boutique Hotel + Boutique Hotel Palacio = 155 habitaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.