Universidad Iberoamericana
UNIBE
Asignatura:Formulación de Proyectos
Facilitador:
Facilitador:
Leonardo Mercedes
Sustentantes:
Sustentantes:
- Laura Jiménez : 05-0649
- Nicol Lucchesini: 07-0326
- Nicol Lucchesini: 07-0326
- Darwin Fontani: 07-0432
- Mary Grace Fanjul: 07-0503
-Annie Marcano: 07-0823
- Mary Grace Fanjul: 07-0503
-Annie Marcano: 07-0823
19 de Enero, 2012.
Idea Inicial
Complejo Terapéutico Regenerador de la Conducta a través del arte como oficio, donde se pretende tratar personas mayores de 18 años, residentes en el Distrito Nacional, quienes presentan problemas de conducta ya sea a causa del alcoholismo o drogadicción . Ofreciendo una serie de servicios, tales como: talleres educativos, talleres de terapia, áreas de dormitorio para internado, auditorio y espacios recreativos.
El terreno se encuentra localizado en el Distrito Nacional, específicamente en el sector La Yuca, en la Avenida Republica de Colombia. Se selecciona este terreno por encontrarse en las afueras del casco urbano lo cual beneficia al proyecto ya que este debe de situarse en un lugar de privacidad y tranquilidad. Este sector ha tenido un crecimiento acelerado y continúo a través de los años en el ámbito residencial, tomando en consideración que la zona a trabajar es un área limpia y de poco tránsito vehicular o peatonal.
Mediante calculo de la población de diseño, determinamos que aproximadamente de las 332 personas de un rango socio-económico medio alto, asisten a programas de recuperación a la adicción. De ese rango, nuestro proyecto proporcionara asistencia al 25% de la población total, la cual serian aproximadamente 83 personas, de las cuales solo 30% (25 personas) será residente del proyecto.
El Dr. Ángel Luis Fernández especializado en psicología, con amplia experiencia en el sector de la salud junto al empresario Lic. Ramón Ernesto Gonzales del sector privado cumplirán con la inversión inicial para la adquisición del solar y la puesta en marcha de la obra y además contaran con un préstamo la cual garantía será el terreno mas el total del proyecto. Con la posibilidad de atraer mas inversionistas una vez la obra sea iniciada.
Nuestra motivación principal está basada en la visión de que la sociedad Dominicana se encuentra, desde hace unas décadas, en un alto grado de desvalorización moral y de negación con respecto a las normas y leyes establecidas para el desarrollo de una sociedad productiva y a dar cabida a delinquir, sobre todo se descuidado y desprotegido un grupo humano, especialmente de adultos jóvenes, a su vez carentes de oportunidades en diferentes renglones de la vida (económico, político, social, religioso, etc.) lo cual hace posible un empuje acelerado de conductas no aceptadas en nuestra sociedad.
Las leyes generales que se han identificado que intervendrían directamente en el proceso de diseño y ejecución del proyecto son las siguientes:
·La Ley 26-91(referente a campañas, cursos, programas de lucha, educación sobre drogas y rehabilitación de adictos a drogas narcóticas y sustancias controladas).
·Ley 50-80 (Sustancias Prohibidas).
·Ley 42-01, Art. 40 (Sustancias Alcohólicas)
El proyecto contendrá las siguientes áreas: áreas administrativas, comedor, áreas de servicios, dormitorios, auditorio, enfermería, piscina, área de gimnasio, canchas deportivas, etc. Estas áreas comprendería un total de 3,000 mts2 aproximadamente.
Para la ejecución del proyecto se utilizaran como materiales para su construcción: hormigón, varillas de acero, cemento, madera, cerámica, cables eléctricos, tuberías para instalaciones sanitarias, arena, yeso, sheet rock, pintura, masilla entre otros.
·La Ley 26-91(referente a campañas, cursos, programas de lucha, educación sobre drogas y rehabilitación de adictos a drogas narcóticas y sustancias controladas).
·Ley 50-80 (Sustancias Prohibidas).
·Ley 42-01, Art. 40 (Sustancias Alcohólicas)
El proyecto contendrá las siguientes áreas: áreas administrativas, comedor, áreas de servicios, dormitorios, auditorio, enfermería, piscina, área de gimnasio, canchas deportivas, etc. Estas áreas comprendería un total de 3,000 mts2 aproximadamente.
Para la ejecución del proyecto se utilizaran como materiales para su construcción: hormigón, varillas de acero, cemento, madera, cerámica, cables eléctricos, tuberías para instalaciones sanitarias, arena, yeso, sheet rock, pintura, masilla entre otros.
ANEXOS
Población de ingresados por problemas de adicción a las drogas.
3017 Total de pacientes ingresados en Hogar Crea 2010
1.79% Tasa de crecimiento poblacional 2002 - 2010
54 total nuevos ingresados 2011
3071 Total de pacientes ingresados en Hogar Crea 20111.79% Tasa de crecimiento poblacional 2002 - 2010
54 total nuevos ingresados 2011
55 total nuevos ingresados 2012
3126 Total de pacientes ingresados en Hogar Crea 2012
Fuente: datos estadísticos de ingresados de Hogar Crea (2010)
Residencias de Hogar Crea en República Dominicana
Santo Domingo: 13
Región Norte: 15
Región Este: 6
Región Sur: 7Santo Domingo: 13
Región Norte: 15
Región Este: 6
Destinadas a la mujer: 1
Destinadas a los niños: 1
Total43
Fuente: Datos administrativos de Hogar Crea (2011)
Estadísticas del Distrito Nacional

Fuente: Censo Nacional (2002) –realizado por la ONE
Calculo de la población de diseño del proyecto
73 Total de ingresados / residencias en el país
945 Capacidad de ingresados en el Distrito nacional
332 Ingresados pertenecientes al grupo social-económico Medio alto-alto
25%: población a la cual se piensa asistir
83 Total de la población que se piensa asistir
30%: población residente en el proyecto
25 Total de la población residente en el proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.